PUNTA PUMA, RELATO DE UN SECTOR DE ESCALADA PARA ULTIMA ESPERANZA
Hacia el año 2017 junto con los amigos de la montaña, se gesta la idea de desarrollar un nuevo sector de escalada en la región de Magallanes, especialmente en la provincia de Ultima Esperanza en el lugar conocido como Cerro Benitez, una formación geológica de roca conglomerada, formada bajo el agua y modelada por la acción de glaciares, este sector se denomino "Punta Puma" por su excepcional forma de gato echado cuando se le mira desde lejos y por supuesto, en honor al gran felino dueño de estas tierras australes habitante de aquel lugar.
Una de las ideas era poner en marcha una nueva excursión para el Remota Lodge, lugar donde en ese entonces trabajábamos y otra idea era poder cumplir con el sueño de equipar vías de diferentes niveles para el desarrollo de esta actividad en la provincia. El lugar elegido fue una formación geológica de conglomerado, ubicada en el parque privado Ernesto Helmer, colindante con el conocido monumento natural "Cueva del Milodon", este parque es administrado por Jorge Canales Helmer, Nieto del propietario original de la estancia, quien heredo este hermoso lugar y quien lo destino a ser un Parque Natural.
El lugar fue elegido, después de realizar varios "scoutings" ,buscando potencial para equipar nuevas vías, hasta que un día nos encontramos con esta maravilla de roca y la decisión fue unánime, mandemosle aquii!!
Lo siguiente fue gestionar el permiso de acceso para poder desarrollar esta zona, lo cual consistió en una serie de reuniones con el dueño del lugar, con el objetivo de exponer el proyecto, esto tal vez sea lo principal para el desarrollo de cualquier sitio para la practica de la escalada u otra actividad deportiva al aire libre en un sitio privado, por que le da un toque de "legalidad" al trabajo de equipar y hace participe a los propietarios del terreno en futuros emprendimientos, relacionados con las actividades al aire libre en general .
Cabe señalar que nuestra visión siempre ha sido de que el lugar sea utilizado por cualquier interesado, obviamente respetando las reglas de acceso al parque Ernesto Helmer, en donde se cobra una entrada por el acceso para su desarrollo, poniendo en practica el concepto de sostenibilidad, en el sentido de que se busca de que los lugares funcionen para la generación presente, permanezcan para las generaciones futuras y que den frutos para los locales; en relación a esto, también se abre el debate de lo que sucede con los precios de los accesos y a quien esta dirigido este precio, sobre este punto, personalmente me inclino por que el manejo sea sostenible en los lugares de escalada, lo cual implica de que hay que pagar una entrada, ya sea, si es un sitio privado o publico, por el hecho de que el lugar de escalada se debe sostener y también existe el derecho de la gente local a sacar provecho de su lugar o la necesidad de las instituciones a cargo de mantener el sitio, ahora bien. la idea es hacer de esto algo accesible, por lo cual, la gestión para definir eso es muy importante y se debería diferenciar al escalador, el deportista o interesados en visitar las zonas de escalada de lo que es el mero turismo en donde la diferencia entre el publico es evidente, ya que el turista es gente que en su mayoría no le interesa mucho la escalada y ellos visitan los lugares con otros propósitos, además generalmente tienen el poder adquisitivo para pagar una entrada normal, no así el escalador, mas aun, existe la gente con condiciones innatas para este deporte, jóvenes talentosos que en este caso deberían tener una exclusión del pago, como apoyo al deporte y al deportista, precisamente en este punto pienso que los clubes de montaña deberían gestionar este tipo de modalidades, presentando fundamentos para hacer perdurar la actividad.
Luego de la gestión comentada, presentamos un proyecto escrito al Remota, trabajo hecho por Sebastian, el cual una vez revisado por todas las mentes gestoras fue aprobado y financiado en su totalidad, por lo cual recibimos el material para desarrollar esta nueva área de escalada deportiva para la provincia, cabe mencionar, que parte del plan fue también, el de equipar rutas en los otros sectores ya existentes.
En primera instancia no contábamos con todo el equipo necesario para la faena, por lo cual utilizamos lo nuestro, financiado por nosotros para apurar el proyecto.
Durante el invierno del 2018, estando fuera de temporada y con dos meses disponibles para poner en marcha este plan comenzamos a trabajar de forma autónoma ya que en ese momento mi compañero de trabajo y gestor del proyecto Seb Pelletti estaba fuera de la región y yo sin gozo de sueldo por lo que todo fue auto-gestionado durante estos dos meses, en ese entonces comenzaron constantes viajes desde Natales hasta la Laguna Sofia y luego porteos súper pesados para lo cual busque ayuda con los amigos de la montaña, para que apoyaran con la pega, la que no era para nada liviana, trabajamos en terreno nevado y en algunas ocasiones bien mojados por las lluvias sureñas.
Lo primero fue montar puntos de anclaje para descolgarse en diferentes áreas del sector, luego comenzamos una serie de sesiones para limpiar y revisar meticulosamente la roca lo cual fue bastante difícil existiendo hasta el día de hoy secciones de roca sucia con likenes y algunas áreas donde hay piedras sueltas en la parte superior de la formación y en algunas terrazas, por lo que siempre hay que andar bien equipado, también revisamos de que no hubieran nidos o alguna madriguera ya que no queriamos molestar a los dueños de casa.
Después de unas semanas llego Sebastian y seguimos adelante con el trabajo, el invierno en ese entonces estaba en su ocaso y el trabajo de equipar se torno muy entretenido y disfrutable ya que el lugar posee una dirección en donde el sol matutino te acaricia desde que se levanta.
Finalmente y justo antes de comenzar la temporada terminamos de equipar una docena de rutas de diferentes niveles. En el lugar hay un enorme potencial y esperamos que en el día de mañana se logre gestionar un acceso especial para los escaladores locales con el compromiso de respetar la naturaleza y el acceso al lugar, también añadir un numero de rutas razonable con el entorno y dejar tiki taka este hermoso sitio.
Esa temporada alrededor de cien visitantes probaron las rutas lo cual valido con creces el proyecto y sumo un nuevo sector para la provincia de Ultima Esperanza.
Aproximación al sector.
El que escribe en una de las rutas escuelas.
Seb en "El techo" ruta 5.11c.
Seb en la ruta "coirones" ruta 5.10c.
Juan Moya, el que escribió la historia de este articulo.
TOPOS:
Consejos para los visitantes:
El principal consejo es usar casco y todos los demás implementos de seguridad en buen estado y evaluar atentamente los riesgos del conglomerado.
En el sector " El Techo" hay dos proyectos, la ruta numero 5 no esta terminada y esta sucia para escalar en la zona intermedia, la ruta numero 3, por el momento solo tiene anclaje y es posible de probar escalando previamente la ruta 2 .
Considerar que el sector en general fue equipado con run out y a pesar de que algunas rutas son de movimientos moderados y fáciles, también sirven para entrenar la concentración y el aspecto psicológico de la escalada.
Agradecimientos :
Claudio Molina del Remota Lodge, por creer en nuestro proyecto.
Jorge Canales, por otorgar el permiso para equipar en su terreno y motivarse a desarrollar la escalada en la Región..
Sebastian Pelletti, por ser gestor y fuerza de inicio del proyecto.
Felipe Oyarzo "Cangri," por toda la ayuda ofrecida sin mas que disfrutar de la roca y la escalada.
Pablo Maldonado, Por los tips de maestro carpintero que se saco.
Hernan Rodriguez, por la mano de obra que aporto al sector.
Jordan Rosen, por la fotografía.
Mi familia, Nawel, Janaina y Maya por todo su amor.
y a todos aquellos que acompañaron en este viaje, los que han probado las rutas y los que han seguido equipando en el sector.
Texto:Juan Moya
Comentarios
Publicar un comentario